Comunícate a nuestro WhatsApp 998246408

Super User

Super User

Big fan of open source and ubuntu

Website URL: http://joomlabuff.com/
Lunes, 10 Junio 2019

Un grupo de inversionistas chinos, dedicados al rubro de la industria metal – mecánica, llegaron hasta la ciudad de Piura en busca de oportunidades de inversión privada a gran escala.

El grupo inversionista de China dedicados al rubro de industria metal mecánica se reunieron con el gobernador de Piura, Servando Correa para informarle que están interesados en instalar una planta dedicada a la producción y comercialización de acero, cuya inversión en primera instancia bordearía los 300 millones de soles y brindará 1000 puestos de trabajo directo para la región de Piura (mano de obra calificada y no calificada) en su etapa de producción.

Para su etapa de instalación indicaron que necesitarán mano de obra calificada China, en ese sentido informaron la intención de capacitar a los piuranos.

Se van al ZED Paita
Así mismo ya iniciaron gestiones con el ZED Paita (Zona Especial de Desarrollo de Paita, para la preparación de terrenos, cuya amplitud bordea las 40 hectáreas.

Los inversionistas plantearon al gobernador la problemática de la energía eléctrica, cuya oferta es muy baja en la región.

Según el grupo empresarial chino necesita aproximadamente 120 megavatios para el funcionamiento de la planta, servicio que vienen gestionando con el Ministerio de Energía y Minas.

En dicha visita estuvieron presentes el Gerente Regional, Jesús Torres Arabia, el actual Gerente General del ZED Paita, Marco Garrido Berrú, el Congresista de la República, Freddy Sarmiento Betancourth, integrante de la Liga Parlamentaria Perú – China.

El gobernador regional, Servando García Correa, como una forma de fomentar la inversión privada, mostró su predisposición en convertir en polo de desarrollo la región Piura en la producción y comercialización de acero, con lo que permite promover el empleo para muchos piuranos.

Fuente: infomercado.pe

Jueves, 06 Junio 2019

45 directores ejecutivos de empresas que representan un 90% de la producción de acero en Europa dan la voz de alarma

Los gigantes del acero europeo han dado hoy la voz de alarma: miles de puestos de trabajo están en serio peligro debido al aumento de las importaciones de acero extranjero que han provocado los aranceles estadounidenses sobre este producto. Así lo explican 45 directores ejecutivos de diferentes empresas que en su conjunto representan el 90% de la producción de acero en Europa en una carta abierta dirigida a las autoridades de la Unión Europea.

La carta critica duramente la situación del mercado del acero en el Viejo Continente, al que califica de "vertedero" del exceso de producción del acero del resto del mundo, "esa es la raíz del problema", afirman.

En su misiva, los directivos se quejan de que las expectativas para la industria del acero europea se han truncado de forma abrupta: "las consecuencias son fáciles de ver, los anuncios de recortes de producción y de cierres de plantas se suceden por toda Europa". Detrás de ello: los aranceles que ha aplicado Estados Unidos al acero.

"Desde 2013, las importaciones se han más que duplicado, alcanzando cerca de 30 millones de toneladas al calor de los aranceles que Estados Unidos ha estado aplicando desde 2018. Por contra, la demanda de acero en Europa solo se ha incrementado de forma marginal desde 2013 y se espera que caiga en 2019", detalla el documento.

Asimismo, los directivos hablan de unos precios de las materias primas y la energía "altamente volátiles" y de unos costes de las emisiones de CO2 que "se han elevado vertiginosamente". Según la carta, los costes de las emisiones son cinco veces más altos que a inicios de 2018 y son soportados por los productores de acero europeos mientras que no se aplican al acero importado a la Unión.

En estos momentos, la Comisión Europea está revisando sus medidas de protección diseñadas para limitar el flujo de acero procedente del extranjero y prevenir un repunte de las importaciones fruto de los aranceles del 25% que aplica Washington.

Según la opinión de los directivos del acero, esas medidas deben de reforzarse. Actualmente, la cuota se sitúa un 5% por encima del nivel medio de las importaciones de 2015-2017, a partir de esa cuota, se aplica un arancel del 25%.

Entre los responsables de compañías firmantes de la misiva, se encuentran los ejecutivos de Tata Steel, ThyssenKrupp, UK Steel, Acerinox y ArcelorMittal.

Precisamente, ArcelorMittal ha sido una de las compañías que anunció recortes en su producción. Desde que se recrudeció la guerra comercial entre Pekín y Washington el pasado 5 de mayo, sus acciones acumulan una bajada del 26,15%.

 

Fuente: elpais.com

Lunes, 03 Junio 2019

El equipo de innovación de la acería de Usiminas ha desarrollado un material específico para el segmento fotovoltaico, que se ha probable por primera vez en una planta.

Jueves, 30 Mayo 2019

Las botellas de plástico se pueden sustituir por botellas reutilizables de acero inoxidable, que además de utilizarlas en casa, son ideales para llevar y mantener la temperatura de la bebida que queramos tomar hasta seis horas si es caliente y 24 horas si es fría.


El daño medioambiental que producen las botellas de plástico tiene que hacernos cambiar el uso que hacemos de ellas, y la mejor forma es empezar a reducirlo hasta dejar de comprar cualquier producto que embotellado en plástico. Claro, también debemos reducir el uso de otros elementos fabricados con el mismo material, pero ahora hablamos de este tipo de recipientes porque os presentamos una alternativa que os puede gustar, son las botellas reutilizables de acero inoxidable que podéis ver en las fotos.

El acero inoxidable es un material de gran durabilidad, también es un buen conductor de la temperatura y no pesa mucho, a lo que hay que sumar que suele ser una mejor elección que el vidrio porque si se le da un golpe o se cae, no se rompe. En el caso de estas botellas, el acero inoxidable utilizado es el 18/8 (esto es que tiene un poco menos de níquel que el inox 18/10, pero es igualmente resistente a la corrosión).

Además, son botellas con doble pared, por eso, son botellas reutilizables de acero inoxidable ideales para llevar y mantener la temperatura de la bebida, tanto fría como caliente, 24 horas en el primer caso y hasta seis horas en el segundo. También es necesario saber que el tapón está fabricado en Tritán, que es un material plástico, pero ecológico, libre de BPA y ftalatos, y no menos importante es que está fabricado con la tecnología ‘Perfect Seal’, es decir, a prueba de fugas y derrames.

El diseño de las botellas es, como podéis apreciar, sencillo pero moderno, y tiene un diámetro en su base estándar, por lo que se podrá colocar en la mayoría de posavasos y botelleros. En cuanto a su capacidad, estas botellas pueden contener hasta 480 mililitros de líquido, agua, refresco, zumo, café, chocolate para beber, té, leche…

Sobra decir que las botellas de acero inoxidable Built están disponibles en varios colores, podéis verlo en la foto, pero tenéis que saber que hay algunos más para elegir. Y ahora hablemos del precio, pues según dónde se compren y qué color se elija, el precio puede variar. Nosotros siempre solemos consultar en Amazon, y ahí vemos que a través del mismo vendedor, se puede comprar una de estas botellas reutilizables desde los 13’50 euros si se elige el color plateado (por ejemplo) hasta los 20 euros si se prefiere el gris.

Así que si os decidís a sustituir vuestras botellas de plástico por estas botellas de acero inoxidable, buscad, comparad y comprad la que se adapte a vuestros gustos y a vuestro presupuesto. Lo inteligente es no pagar de más por un mismo producto, esto también interviene en las compras sostenibles, ¿verdad?

Fuente: republica.com

Lunes, 27 Mayo 2019

Se encuentra alrededor de una joven estrella del complejo nebular de Orión

Los astrónomos han descubierto aluminio alrededor de una joven estrella distante 1.000 años luz de la Tierra, toda una revelación sobre la evolución de la materia en los comienzos del Sistema Solar.

Un equipo de investigadores ha detectado, por primera vez, la presencia de una molécula que contiene aluminio alrededor de una joven estrella situada en el complejo nebular de Orión, a unos 1.000 años luz de la Tierra.

Los rastros de aluminio encontrados en algunos meteoritos figuran entre los objetos sólidos más antiguos del Sistema Solar, pero todavía no se ha logrado relacionar su proceso de formación y de evolución con los procesos de formación de los planetas y estrellas.

El descubrimiento de óxido de aluminio alrededor de esta joven estrella constituye una gran oportunidad para estudiar el proceso de formación inicial de los meteoritos y de planetas como la Tierra.

Las estrellas están rodeadas de discos de gas. Parte de ese gas se condensa y forma granos de polvo que, con el tiempo, van aglomerándose y formando objetos más grandes, hasta producir meteoros, planetesimales (agregados de materia de los que nacieron los planetas)) y, por último, planetas.

Primera vez

Entender la formación de esos primeros objetos sólidos es fundamental para entender todo el proceso posterior.
Shogo Tachibana, profesor de la Universidad de Tokio y de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), y su equipo analizaron los datos que obtuvo ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter) sobre la joven y masiva protoestrella Orión KL Fuente I.

Encontraron emisiones de radio características de las moléculas de óxido de aluminio (AIO). Esta es la primera vez que se detecta óxido de aluminio de manera fehaciente alrededor de una joven estrella.

“El óxido de aluminio desempeñó un papel muy importante en la formación del material más antiguo del Sistema Solar”, afirma Tachibana. “Nuestro hallazgo ayudará a entender la evolución de la materia en los comienzos del Sistema Solar”.

Cabe señalar que las emisiones de radio de las moléculas de óxido de aluminio se concentran en los puntos de origen de los chorros emanados del disco giratorio que circunda la protoestrella.

En contrapartida, se han detectado otras moléculas, por ejemplo, de monóxido de silicio (SiO), en un área más amplia de los chorros. Normalmente, la temperatura es más elevada en la base de los chorros y más baja en el resto del flujo de gas.

“El hecho de que no hayamos detectado óxido de aluminio en estado gaseoso en el resto del chorro indica que las moléculas se condensaron en partículas de polvo sólidas en las zonas más frías”, explica Tachibana. “Las moléculas pueden emitir sus señales de radio características cuando se encuentran en estado gaseoso, pero no en estado sólido”.

Zonas calientes de la protoestrella

El hecho de que ALMA haya detectado óxido de aluminio en la base caliente del chorro demostraría que las moléculas se forman en las zonas calientes cerca de la protoestrella.

Al desplazarse hacia zonas más frías, el óxido de aluminio quedaría atrapado en partículas que pueden formar polvo rico en aluminio, como el de los sólidos más antiguos del Sistema Solar, y terminar constituyendo los componentes básicos de los planetas.

Ahora el equipo de investigadores observará otras protoestrellas en busca de óxido de aluminio.

Al combinar los nuevos resultados con datos de meteoritos y muestras de misiones como Hayabusa2, de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial, se podrá obtener información esencial sobre la formación y evolución de nuestro Sistema Solar y otros sistemas planetarios.

Jueves, 23 Mayo 2019

La agencia de competencia resolvió aplicar en el 2014 derechos antidumping a las importaciones de tubos de acero LAC de China. Sin embargo, en el 2017 estos derechos fueron suprimidos.


Hace unos meses tres empresas del sector de acero solicitaron a Indecopi iniciar un proceso de investigación por supuestas prácticas dumping en las importaciones de tubos de acero laminado en caliente (LAC) originarios de China , refirió Carmen Muñoz, vicepresidente Corporativo de Administración y Finanzas de PMP Holding.

Al respecto, Pierino Stucchi, socio sénior del Estudio Muñiz, explicó que a inicios del próximo mes la agencia de competencia debería dar a conocer su decisión sobre si iniciará o no el proceso de investigación.

“Indecopi debe tomar su decisión de iniciar la investigación, que es lo que se espera, el 3 de junio, los primeros días del mes”, señaló.

Stucchi recordó que en el 2014, Indecopi resolvió aplicar derechos antidumping definitivos sobre las importaciones de tubos de acero LAC, originarios de China. Sin embargo, en el 2017 estos derechos fueron suprimidos, lo que generó el incremento de la participación de este producto importado en el país.

Muñoz refirió que las empresas del sector podrían empezar a dirigir sus esfuerzos hacia las otras líneas de negocios porque no pueden competir actualmente con el producto chino.

Situación del sector

Según información de las empresas del sector, mientras el precio promedio del tubo de acero LAC chino es de US$ 705 por tonelada, el del producto fabricado en el Perú es de US$ 861 (entre enero y setiembre del 2018). Es decir, es menor en 18.2%.

Asimismo, solo entre enero y setiembre del 2018, la producción nacional de estos tubos de acero se contrajo en 6%, mientras que las importaciones de estos productos desde el país asiático en dicho periodo se incrementaron en 67.2% (ver gráficos).

Stucchi recordó también que el mundo produjo entre enero y octubre del año pasado 1,502 millones de toneladas de acero crudo. De este total, China alcanzó las 782.5 millones de toneladas.

Además, el país asiático se ha mantenido como principal exportador de tubos de acero, siendo Perú su cuarto destino.

 

Fuente: Diario Gestión

 

Lunes, 20 Mayo 2019

Decisión del Indecopi fue tomada luego de una investigación de año y medio.

Hace unos días se informó que Indecopi decidió no imponer derechos antidumping a la importación de barras de acero originarias de Brasil y de México.

Esta decisión fue criticada por la compañía peruana Aceros Arequipa, pues remarca que la investigación del Indecopi determinó que sí existen prácticas de dumping de estos países, cuyos márgenes oscilan entre 18.33%, 43.09% y 77.25%.

Refirió que estas prácticas desleales, ampliamente sustentadas con información de los propios exportadores e importadores, provocan que las barras de acero ingresen al Perú a precios considerablemente menores que los precios de la industria nacional de este producto.

“Indecopi sostuvo, equivocadamente, que dichas prácticas desleales, que implican una venta por debajo de precios de mercado, no han generado una amenaza de daño inminente y grave en contra de la industria nacional, motivo por el cual no impuso medidas de protección”, criticó Aceros Arequipa.

Cabe recordar que el Gobierno brasileño saludó la decisión de Perú de no restringir las importaciones de barras de acero procedentes de Brasil.

"Se trata de un resultado importante para la relación económica-comercial entre Brasil y Perú, ya que las exportaciones de barras de acero representan uno de los principales productos de la pauta exportadora brasileña hacia el país andino", aseguró el Gobierno brasileño en un comunicado.

 

Fuente: Diario Gestión

Jueves, 16 Mayo 2019

El acero chino está amenazando la industria latinoamericana. El dumping y la guerra comercial que están librando Estados Unidos y China serían las principales causas.


En la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) se encuentran sumamente preocupados, por los efectos negativos que está teniendo en la industria latinoamericana la invasión del acero proveniente de China. Solo en 2018 las exportaciones chinas de acero hacia América Latina alcanzaron los US$47.468 millones.

Para Máximo Vedoya, presidente de Alacero, “China es un problema debido a todos los subsidios que recibe su industria” por lo tanto se está presentando una competencia desleal que esta generando pérdidas de puestos de trabajos y una afectación importante en el desarrollo industrial.

Le puede interesar:¿Por qué no todos celebran el TLC con Estados Unidos?

El comercio indirecto de acero chino hacia Latam ha tenido un incremento del 17% en un solo año, lo que significa la entrada de 6,8 Mt de acero.

Los productos de acero que más llegaron a la región, fueron los autos y vehículos comerciales, los cuales aportaron 1,2 Mt, alcanzando la participación más significativa en términos de dólares (US$9.098 millones), 19% del total.

La segunda categoría más relevante, en términos de valor en dólares, fueron las Máquinas de Oficina con 42.000 toneladas recibidas desde China, lo que equivale a un valor de US$ 6.564 millones, seguidas de Máquinas y Equipos (532.000 toneladas) que significaron un valor de US$5.763 millones.

Adicionalmente, la guerra comercial que está librando Trump con China ha generado afectaciones importantes en la industria, porque todo el acero que tenía como destino suelo estadounidense están llegando a la región.

Le puede interesar:Guerra comercial también le pega a las acciones

Esto quiere decir que del total del acero consumido en la región, el 35% es importado, y el 30% de este porcentaje es traído desde China. Alacero manifiesta que lo más preocupante es que estas tendencias sigan en aumento. Los países que más consumen el acero chino son Brasil y México, y en ellos esta representado el 56% del total de la demanda de la región.

A pesar de que la agremiación reconoce que se han tomado algunas medidas por parte de algunos estados para hacerle frente a la “actitud depredadora” de China, estas son de reacción lenta, por lo cual se necesitan acciones mas contundentes como la imposición de nuevos aranceles para poder atajar eficientemente esta situación.

Por último, Vedoya aplaudió medidas como las tomadas por Colombia, en donde hoy los aceros corrugados provenientes de China tienen que pagar un arancel de l 18,5%. Con estas barreras arancelarias, se espera que la industria colombiana del acero crezca un 9% en el 2019.

Fuente: Dinero.com

Lunes, 13 Mayo 2019

El Gobierno brasileño manifestó su satisfacción por la decisión de Perú de no restringir las importaciones de barras de acero procedentes de Brasil tras descartar que el gigante sudamericano promueva competencia desleal en este sector.

"Se trata de un resultado importante para la relación económica-comercial entre Brasil y Perú, ya que las exportaciones de barras de acero representan uno de los principales productos de la pauta exportadora brasileña hacia el país andino", aseguró el Gobierno en un comunicado.

Perú llegó a abrir una investigación para determinar la posible práctica de 'dumping' (comercio desleal) por parte de los exportadores siderúrgicos brasileños y amenazaba con imponer restricciones en caso de comprobarse tal comportamiento.

De acuerdo con el comunicado divulgado conjuntamente por los Ministerios de Economía y de Relaciones Exteriores, el Gobierno brasileño recibió con "satisfacción" la conclusión de la investigación 'antidumping' de Perú y la decisión del país vecino de no imponer sobretasas.

"La autoridad investigadora de Perú concluyó que no existe amenaza de daño a la industria peruana", agrega la nota.

Según el Gobierno, tanto el Ministerio de Exteriores como el de Economía, que siguieron de cerca todas las etapas de la investigación, demostraron "que no había daño o amenaza de daño a la industria peruana que justificase la aplicación de restricciones".

El Indecopi, órgano antidumping del Gobierno peruano, inició la citada investigación en septiembre de 2017 ante las reclamaciones de los productores locales, que exigían protección contra los precios supuestamente por debajo del mercado de las barras de acero para la construcción importadas desde Brasil y México.

En la época los productores peruanos alegaron que las supuestas prácticas de comercio desleal permitieron a Brasil y México elevar significativamente su participación en el mercado de este sector, hasta convertirse en los principales abastecedores extranjeros en Perú.

Brasil es el mayor productor de acero de América Latina y, con 34,7 millones de toneladas, fue responsable por el 53 % de la producción regional siderúrgica, que el año pasado fue de 65 millones de toneladas, según los datos más recientes de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero).

La industria siderúrgica brasileña viene enfrentando dificultades por la decisión de varios países, como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), de imponer restricciones a las importaciones como forma de hacer frente a la oferta excedente de acero que afecta al mercado mundial.

En febrero pasado Brasil anunció su intención de adoptar medidas para equilibrar el comercio de acero con la Unión Europea ante el impacto de las salvaguardas impuestas por los europeos.

El 1 de febrero la UE publicó la reglamentación de la sobretasa del 25% sobre las importaciones de acero que excedan los límites establecidos por categoría de producto.

Con los recargos -que estarán vigentes hasta junio de 2021-, los países de la UE buscan proteger a los productores de acero europeos de la entrada en el mercado por parte de terceros

 

Fuente: Diarío Gestión

Lunes, 06 Mayo 2019

Las propiedades del acero estructural permiten que este material sea utilizado para distintos fines en construcción. Su composición de hierro, carbono y distintas aleaciones que incluyen silicio, fósforo, azufre y oxígeno, permiten hacer de este material uno de los más resistentes para construcción.

Las propiedades del acero estructural hacen que sea un material perfecto para vigas, pilares y otros elementos que forman la estructura de los edificios. A continuación repasamos sus características y beneficios.

Propiedades del acero estructural

  • El acero estructural tiene una gran firmeza, una característica que permite que sea utilizado para estructuras con una gran eficacia. El acero estructural es capaz de soportar grandes pesos, sin que su forma sea dañada o modificada.
  • La semejanza es otra de las características que hacen del acero estructural un material óptimo para la construcción. La semejanza se refiere a que, por mucho tiempo que pase, el acero estructural no cambia de apariencia, y es que las condiciones climatológicas o de otro tipo apenas inciden en este material. Por el contrario, el fuego sí que puede deteriorarlo en gran medida.
  • Otro de los principales beneficios del acero estructural es su durabilidad. Con un mantenimiento correcto, simplemente pintando su parte exterior para evitar la corrosión, podemos hacer que una estructura de este tipo dure un tiempo indefinido. En el caso de grandes puentes construidos con acero estructural, esta característica es especialmente ventajosa.
  • La ductilidad es también muy importante cuando hablamos de materiales de construcción. La ductilidad es la capacidad de los materiales para soportar grandes deformaciones sin fallar, estando sometidos a grandes esfuerzos de tensión. El acero estructural puede sufrir grandes presiones, que incluso lleguen a influir en buena medida en su forma original, sin que la estructura llegue a colapsar y romperse.
  • Por último, otra de las principales ventajas de utilizar acero estructural en construcción es su tenacidad. La tenacidad es una característica que hace referencia a la resistencia, siendo un material capaz de absorber energía en grandes cantidades. En condiciones de impacto, este material es capaz de soportar su forma sin llegar a sufrir roturas.

Los andamios multidireccionales de acero permiten trabajar con seguridad y fiabilidad, debido a la resistencia de este material. En nuestro catálogo también podrás encontrar andamios de aluminio y fibra de vidrio, adaptados a distintos trabajos de construcción y reforma.