Comunícate a nuestro WhatsApp 998246408

Super User

Super User

Big fan of open source and ubuntu

Website URL: http://joomlabuff.com/
Jueves, 02 Mayo 2019

El acero, aleación del hierro y el carbono, es fundamental en la industria y en la construcción. Basta echar un vistazo a nuestro alrededor para observar cómo se le emplea en viviendas, edificios y otras grandes obras de ingeniería, así como para producir vehículos, maquinarias, herramientas y multitud de otros objetos que constituyen parte central de la vida diaria y la actividad económica.

En el Perú, afortunadamente, la producción de tan importante insumo registra una tendencia creciente, pese a la desaceleración que ha registrado nuestra economía en los últimos años.

Eso se constata al comparar los niveles productivos de la década anterior (con un promedio de 700 mil toneladas anuales) y los de la actual, donde ya se supera regularmente el millón de toneladas.

Ello ha permitido alcanzar un record el año 2018, con un volumen de acero crudo que según la World Steel Association llegó a 1.22 millones de toneladas, 2.3% más que el año anterior (1.19 millones).

Dos plantas se encargan de proveer al país el acero que requiere: la de Aceros Arequipa en Pisco (ver foto) y la de Siderperú en Chimbote.

 

Fuente: Desarrolloperuano

Lunes, 29 Abril 2019

Las mejores opciones a la hora de renovar el menaje del hogar

Si estás pensando en cambiar tus viejas sartenes antiadherentes por unas nuevas, es posible que hayas oído hablar de otro tipo de sartenes que son mejores para cocinar. El teflón, que hemos usado como antiadherente durante años en el menaje del hogar, se está sustituyendo por otros materiales que resultan más duraderos y ecológicos. Te contamos cuales son:

Sartenes de hierro, las de toda la vida
Las sartenes de hierro, que nos han acompañado durante años en nuestras cocinas, vuelven a estar de moda porque son duraderas y robustas, y con el uso van creando una pátina sobre el metal que funciona como antiadherente natural. Conservan sin alterar el sabor tradicional de los alimentos, por lo que son estupendas para las recetas de toda la vida, y son aptas para todo tipo de cocinas: gas, vitrocerámica o inducción. Eso las hace un instrumento versátil que se puede usar en distintas casas y conservar por generaciones. Por buscarles algún contra, diremos que las sartenes de hierro son pesadas, por lo que tienes que pensar si son una buena opción para ti.

Sartenes de titanio, las más novedosas
A mitad de camino entre el teflón y el hierro encontramos las sartenes de titanio. Son apreciadas porque transmiten de forma homogénea el calor y ofrecen muy buena durabilidad. Algunos modelos las fabrican con el mango extraíble, por lo que resultan muy adecuadas para almacenar en espacios pequeños, además de poder utilizarlas como fuente de horno. Son muy fáciles de limpiar y lo mejor es que el titanio que se utiliza como antiadherente es un material ecológico, no se utiliza plomo ni cadmio por lo que puedes cocinar con toda la tranquilidad.

Sartenes de acero inoxidable, alta gama
Son para muchos la mejor alternativa en sartenes, puesto que son ecológicas al no utilizar ningún compuesto químico como antiadherente, además de fáciles de manejar. Se pueden utilizar en todos los tipos de cocina, y resultan muy cómodas porque son más ligeras que las sartenes de hierro. Aunque se han popularizado y las encuentras dentro de una amplia gama de precios, estas sartenes son por lo general las más caras del mercado, aunque su durabilidad las haga muy recomendables.

 

Fuente: 65ymas

Viernes, 26 Abril 2019

MOSCÚ (Sputnik) — Rusal, el gigante ruso del aluminio, estudia aliarse con la empresa estadounidense Braidy Industries Inc. para construir una planta de laminación del metal en Ashland, este del país norteamericano, informó la compañía rusa en un comunicado.

"A cambio de sus inversiones Rusal obtendrá el 40 por ciento de participación en la nueva planta, el 60 por ciento pertenecerá a Braidy Industries", indicó la compañía rusa.

Se proyecta que la capacidad anual de la instalación ascenderá a 500.000 toneladas de aluminio laminado en caliente y 300.000 toneladas de laminado en frío.

Actualmente las dos compañías suscribieron un convenio de intenciones con las condiciones detalladas de la empresa mixta que planean establecer para sacar adelante el proyecto.
Está previsto que el acuerdo vinculante se selle en el segundo trimestre de 2019.

"Tras la firma del acuerdo de intenciones Rusal y Braidy Industries planean captar inversiones en el mercado financiero", puntualizó el grupo industrial ruso.

Rusal enfatizó que la planta contribuirá a equilibrar el déficit previsto en la producción de laminado para la industria automovilística estadounidense.

"La instalación contará con equipos avanzados de los mejores fabricantes lo que le garantizará liderazgo en el mercado y ventaja competitiva a largo plazo", remarcó la compañía.

La nueva fábrica de Ashland recibirá la materia prima de la planta de Rusal situada en Siberia.

La demanda de laminado en América del Norte muestra constante crecimiento en los últimos cinco años, una tendencia que continuará en el mundo entero, particularmente en la industria automovilística, señaló Rusal.

 

Fuente: Sputnik Mundo

Lunes, 22 Abril 2019

El zinc referencial perdía un 2,6%, a US$2.827,50 la tonelada, en la Bolsa de Metales de Londres; mientras que el cobre operaba estable a US$6.480,50 la tonelada

Los precios del zinc caían más de un 2% el martes, después de que el gran flujo entrante del metal en almacenes de la Bolsa de Metales de Londres (LME) animó las expectativas de un pronto fin a la escasez de suministro.

El zinc referencial en la LME perdía un 2,6%, a US$2.827,50 la tonelada, a las 11:21 GMT, tras tocar un mínimo de tres semanas.

El precio del metal usado especialmente en la galvanización del acero, ha crecido cerca de un 15% en lo que va de año, gracias a una escasez de oferta que llevó los inventarios en las LME a récords mínimos.

Los precios tocaron un máximo de nueve meses y medio de US$2.958 la tonelada el 4 de abril. No obstante, los analistas esperan que un reciente alza en la producción minera del zinc pueda alimentar el mercado del metal refinado a partir del segundo trimestre del año.

Este aumento del suministro hará caer los precios hasta en torno los US$2.300 para fines de año, señaló Ross Strachan, analista de Capital Economics, advirtiendo que el zinc podría tener un peor desempeño que otros metales industriales.

En otros metales básicos, el cobre operaba estable a US$6.480,50 la tonelada; el aluminio cedía un 0,5%, a US$1.856,50; el níquel ganaba un 0,5%, a US$13.060; el plomo presentaba escasos cambios, a US$1.954,50; y el estaño cedía un 0,2%, a US$20.540.

 

Fuente:elcomercio.pe

Lunes, 15 Abril 2019

En este post vamos a hablar sobre el aluminio, el metal más común en la corteza terrestre, el tercer elemento químico más abundante en nuestro planeta (sólo el oxígeno y el silicio existen en mayor cantidad), y el segundo metal más popular en el mundo de la industria (después del hierro/acero).

Todos vemos y usamos aluminio todos los días sin siquiera pensar en ello. Las latas de bebidas desechables están hechas de él y también lo está el papel de aluminio para cocinar. Puedes encontrar este metal gris-blanco fantasmagórico en algunos lugares bastante asombrosos, desde los motores a reacción en los aviones hasta los cascos de los buques de guerra de alta tecnología.

¿Qué hace que el aluminio sea un material tan brillantemente útil? Vamos a verlo.

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL ALUMINIO

PESO
El aluminio es un metal muy ligero con un peso específico de 2,7 g/cm³, aproximadamente un tercio del peso específico del acero. Por ejemplo, el uso de aluminio en los vehículos reduce el peso muerto y el consumo de energía, al mismo tiempo que aumenta la capacidad de carga. Su resistencia puede adaptarse a la aplicación requerida modificando la composición de sus aleaciones.

RESISTENCIA A LA CORROSIÓN
El aluminio genera naturalmente una capa protectora de óxido y es altamente resistente a la corrosión. Diferentes tipos de tratamientos superficiales como el anodizado, la pintura o el lacado pueden mejorar aún más esta propiedad. Es particularmente útil para aplicaciones en las que se requiere protección y conservación.

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Y TÉRMICA
El aluminio es un excelente conductor de calor y electricidad y en relación a su peso es casi el doble de bueno conductor que el cobre. Esto ha hecho del aluminio el material más utilizado en las principales líneas de transmisión de energía.

REFLECTIVIDAD
El aluminio es un buen reflector tanto de luz visible como de calor, y eso, junto con su bajo peso, lo convierte en un material ideal para reflectores en, por ejemplo, accesorios de iluminación o mantas de rescate.

DUCTILIDAD
El aluminio es dúctil y tiene un bajo punto de fusión y densidad. En estado fundido puede ser procesado de varias maneras. Su ductilidad permite que los productos de aluminio se formen básicamente cerca del final del diseño del producto.

IMPERMEABLE E INODORO
El papel de aluminio, incluso cuando está enrollado con un grosor de sólo 0,007 mm, sigue siendo completamente impermeable y no deja salir ni los aromas ligeros ni los sabores de las sustancias. Además, el metal en sí no es tóxico y no libera sustancias aromáticas ni gustativas, lo que lo hace ideal para envasar productos sensibles como alimentos o productos farmacéuticos.

RECICLABILIDAD
El aluminio es 100 por ciento reciclable sin degradación de sus cualidades. La refundición del aluminio requiere poca energía: en el proceso de reciclaje sólo se necesita alrededor del 5 por ciento de la energía necesaria para producir el metal primario.

ALEACIONES DE ALUMINIO
El aluminio realmente tiene sentido cuando se combina con otros metales para hacer aleaciones de aluminio (una aleación es un metal mezclado con otros elementos para hacer un nuevo material con propiedades mejoradas – puede ser más fuerte o puede derretirse a una temperatura más alta).

Algunos de los metales comúnmente usados para hacer aleaciones de aluminio incluyen boro, cobre, litio, magnesio, manganeso, silicio, estaño y zinc, dependiendo del trabajo que que se requiera.

COMPUESTOS DE ALUMINIO
El aluminio puede combinarse con otros materiales de una manera muy diferente que los materiales compuestos (materiales híbridos hechos de dos o más materiales que conservan su identidad separada sin combinar, mezclar o disolver químicamente).

Así, por ejemplo, el aluminio puede actuar como “material de fondo” (matriz) en lo que se denomina un compuesto de matriz metálica, reforzado con partículas de carburo de silicio, para hacer un material fuerte, rígido y ligero adecuado para una amplia variedad de usos aeroespaciales, electrónicos y automovilísticos, y mejor que el aluminio solo.

PARA QUÉ SE UTILIZA EL ALUMINIO
El aluminio se utiliza en una gran variedad de productos, incluyendo latas, láminas, utensilios de cocina, marcos de ventanas, barriles de cerveza y piezas de aviones, debido a sus propiedades.

Se utiliza a menudo como aleación porque el aluminio en sí no es particularmente fuerte. Las aleaciones con cobre, manganeso, magnesio y silicio son ligeras pero resistentes. Son muy importantes en la construcción de aviones y otros medios de transporte.

Cuando se evapora al vacío, el aluminio forma una capa altamente reflectante tanto para la luz como para el calor. No se deteriora, como lo haría un recubrimiento de plata. Estos recubrimientos de aluminio tienen muchos usos, incluyendo espejos telescópicos, papel decorativo, paquetes y juguetes.

El aluminio mezclado con cobre, se utiliza en motores de aviones y coches, ya que es más resistente y capaz de aguantar altas temperaturas.

Para el envasado de alimentos, no se necesita la misma resistencia, pero sí un material que sea fácil de moldear y sellar. Esas cualidades se obtienen aleando aluminio con magnesio.

El aluminio también se utiliza para transportar electricidad en largas distancias, desde centrales eléctricas hasta los puntos de consumo en hogares y fábricas. Para ello, los cables se realizan a partir de aluminio aleado con boro, que conduce la electricidad casi tan bien como el cobre, pero es mucho más ligero.

CÓMO SE FABRICA EL ALUMINIO
El aluminio reacciona tan fácilmente con el oxígeno que nunca se encuentra de forma natural en su forma pura. En cambio, los compuestos de aluminio existen en grandes cantidades en la corteza terrestre como un mineral llamado bauxita.

Bauxita es el nombre común para la alúmina hidratada, una sustancia típicamente hecha de aproximadamente dos tercios de óxido de aluminio (fórmula química Al2O3) con un tercio de moléculas de agua (H2O) bloqueadas en su estructura cristalina.

Dependiendo de dónde se encuentre en la Tierra, la bauxita también contiene un rango de diferentes impurezas tales como óxido de hierro, óxido de silicio y óxido de titanio.

El mundo tiene actualmente entre 55.000 y 75.000 millones de toneladas de reservas de bauxita, suficientes para satisfacer la demanda mundial por muchos años.

Para convertir la bauxita en aluminio hay que eliminar las impurezas y el agua y dividir los átomos de aluminio de los átomos de oxígeno en los que están atrapados. Así que fabricar aluminio es un proceso de varias etapas.

Primero, se extrae la bauxita del suelo, se tritura, se seca (si contiene demasiada agua) y se purifica para dejar sólo el óxido de aluminio. Luego se utiliza una técnica eléctrica llamada electrólisis para dividirla en aluminio y oxígeno. Una vez separado, el aluminio puro se funde en bloques conocidos como lingotes, que pueden ser trabajados o moldeados o utilizados como materia prima para la fabricación de aleaciones de aluminio.

Hacer aluminio brillante y utilizable a partir de trozos rocosos de bauxita que se han excavado en el suelo es un proceso largo, sucio e increíblemente intensivo en energía. Es por eso que la industria del aluminio se interesa tanto en reciclar cosas como latas de bebidas usadas. Es mucho más rápido, más barato y más fácil fundirlos y reutilizarlos que procesar bauxita. También es mucho mejor para el medio ambiente porque ahorra una gran cantidad de energía.

Fuente: leanmanufacturing10.com

Lunes, 15 Abril 2019

En términos generales, el acero es una aleación de hierro que contiene hasta un 2 por ciento de carbono, mientras que otras formas de hierro contienen entre un 2 y un 4 por ciento de carbono. De hecho, hay miles de tipos diferentes de hierro y acero, todos ellos con cantidades ligeramente diferentes de otros elementos de aleación.

En este post vamos a ver los tipos de acero que existen, cómo se obtiene y cómo se fabrican los productos de acero, además de ver algunos usos.


TIPOS DE ACERO
Estrictamente hablando, el acero es sólo otro tipo de aleación de hierro, pero tiene un contenido de carbono mucho más bajo que por ejemplo el hierro fundido, el hierro forjado y otros metales que a menudo se añaden para darle propiedades adicionales.

El acero es un material tan increíblemente útil que tendemos a hablar de él como si fuera un metal en sí mismo, una especie de “hijo de hierro” más elegante y moderno que se ha apoderado de la empresa familiar.

Sin embargo, es importante recordar dos cosas: En primer lugar, el acero sigue siendo esencialmente (y en su inmensa mayoría) de hierro. En segundo lugar, hay literalmente miles de tipos diferentes de acero, muchos de ellos diseñados con precisión por científicos de materiales para realizar un trabajo particular en condiciones muy exigentes.

Cuando hablamos de “acero”, normalmente nos referimos a “aceros”; en términos generales, los aceros se dividen en cuatro grupos: aceros al carbono, aceros aleados, aceros para herramientas y aceros inoxidables.

Estos nombres pueden ser confusos, porque todos los aceros aleados contienen carbono (como todos los demás aceros), todos los aceros al carbono son también aleaciones, y tanto los aceros para herramientas como los aceros inoxidables son también aleaciones.

ACEROS AL CARBONO
La gran mayoría del acero producido cada día (alrededor del 80-90 %) es lo que llamamos acero al carbono, aunque sólo contiene una pequeña cantidad de carbono, a veces mucho menos del 1 %. En otras palabras, el acero al carbono es sólo un acero básico y corriente.

Los aceros con un 1 ó 2 %o de carbono se denominan (lo que no es sorprendente) aceros con alto contenido de carbono y tienden a ser duros y quebradizos. Los aceros con menos del 1 % de carbono se conocen como aceros con bajo contenido de carbono y son más blandos y fáciles de moldear.

Con aceros al carbono se fabrica una gran variedad de artículos de uso cotidiano, desde carrocerías de automóviles hasta latas de acero y piezas de motores.

ACEROS ALEADOS
Además de hierro y carbono, los aceros aleados contienen uno o más elementos, como cromo, cobre, manganeso, níquel, silicio o vanadio.

En los aceros aleados, son estos elementos adicionales los que marcan la diferencia y proporcionan alguna característica adicional importante o una propiedad mejorada en comparación con los aceros al carbono ordinarios.

Los aceros aleados son generalmente más fuertes, más duros, más resistentes y más duraderos que los aceros al carbono.

ACEROS PARA HERRAMIENTAS
Los aceros para herramientas son aceros de aleación especialmente dura utilizados para fabricar herramientas, matrices y piezas de máquinas.

Están hechos de hierro y carbono con elementos añadidos como níquel, molibdeno o tungsteno para dar mayor dureza y resistencia al desgaste.

Los aceros para herramientas también son templados mediante un proceso llamado templado, en el que el acero se calienta primero a una temperatura alta, luego se enfría muy rápidamente y luego se calienta de nuevo a una temperatura más baja.

ACEROS INOXIDABLES
El acero que seve con más frecuencia en el uso diario es el acero inoxidable, que se utiliza en los cubiertos, tijeras e instrumentos médicos de uso doméstico.

Los aceros inoxidables contienen una alta proporción de cromo y níquel, son muy resistentes a la corrosión y a otras reacciones químicas, y son fáciles de limpiar, pulir y esterilizar.

Son resistentes a la corrosión porque los átomos de cromo reaccionan con el oxígeno del aire para formar una especie de piel protectora que impide que el oxígeno y el agua ataquen a los átomos de hierro vulnerables del interior.

CÓMO SE OBTIENEN EL ACERO
La mayor parte del acero está hecho de hierro en bruto (aleación de hierro que contiene hasta un 4% de carbono) mediante uno de varios procesos diferentes diseñados para eliminar parte del carbono y (opcionalmente) sustituir uno o más elementos. Los tres procesos principales de fabricación de acero son:

Proceso básico de oxígeno: El acero se fabrica en un recipiente gigante en forma de huevo, abierto en la parte superior, llamado horno de oxígeno básico, que es similar a un alto horno ordinario, sólo que puede girar hacia un lado para verter el metal acabado. La corriente de aire utilizada en un alto horno se sustituye por una inyección de oxígeno puro a través de un tubo llamado lanza.
Proceso de corazón abierto: Un poco como una chimenea gigante en la que el hierro en bruto, la chatarra y el mineral de hierro se queman con piedra caliza hasta que se fusionan. Se añade más hierro, el carbono no deseado se combina con oxígeno, las impurezas se eliminan como escoria y el hierro se convierte en acero fundido. Trabajadores calificados toman muestras del acero y continúan el proceso hasta que el hierro tenga exactamente el contenido de carbono adecuado para fabricar un tipo particular de acero.
Proceso de horno eléctrico: Con un horno eléctrico, que utiliza arcos eléctricos (chispas gigantescas), se funde el hierro o la chatarra de acero. Como son mucho más controlables, los hornos eléctricos se utilizan generalmente para fabricar aceros de aleación, de carbono y para herramientas de mayor especificación.

FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE ACERO
Los productos de acero se fabrican en tres etapas principales. Primero, se obtiene el acero a partir del hierro. En segundo lugar, se trata el acero para mejorar sus propiedades (tal vez templándolo o recubriéndolo con otro metal) y finalmente, se enrolla o se forma el acero en el producto terminado.

El acero líquido fabricado se funde en enormes barras llamadas lingotes, cada uno de los cuales pesa desde un par de toneladas (en plantas siderúrgicas típicas) hasta cientos de toneladas (en plantas realmente grandes que fabrican objetos de acero gigantescos).

Los lingotes se laminan y prensan para fabricar tres tipos de “bloques de construcción” básicos de acero conocidos como blooms (barras gigantes con extremos cuadrados), losas (bloques con extremos rectangulares) y palanquillas (más largas que los blooms pero con extremos cuadrados más pequeños).

Estos bloques se moldean y trabajan para fabricar todo tipo de productos finales de acero. El proceso básico de conformado suele consistir en laminar en caliente (por ejemplo, recalentar los bloques y luego voltearlos una y otra vez para hacerlos más finos).

Las vigas se fabrican laminando el acero y luego forzándolo a través de troqueles o fresadoras para hacer cosas como vigas para edificios y vías de trenes.

Mediante rodillos que están muy juntos se pueden utilizar para exprimir el acero en láminas extremadamente delgadas. Los tubos se fabrican envolviendo hojas redondas en círculos y luego forzando los dos bordes para que se fusionen bajo presión en el lugar donde se unen.

El acero conformado puede ser tratado de todas las maneras posibles. Por ejemplo, las “latas” para envases de alimentos (que en su mayoría son de acero) se fabrican mediante la galvanoplastia de chapas de acero con estaño fundido mediante el proceso de electrólisis (el inverso del proceso electroquímico que se produce en las baterías).

El acero que necesita ser especialmente resistente a la intemperie puede ser galvanizado (sumergido en un baño caliente de zinc fundido para que adquiera una capa protectora general).

¿POR QUÉ UN TIPO ACERO ES MÁS DURO O MÁS BLANDO QUE OTRO?
Los diferentes tipos de acero se comportan casi como materiales completamente diferentes bajo diferentes condiciones. ¿Qué hace que una forma de hierro o acero sea diferente de otra? ¿Por qué algunos son muy duros y quebradizos mientras que otros son relativamente blandos y maleables (fáciles de trabajar)?

Hay que observar la estructura interna del del acero bajo un microscopio electrónico y verá que la respuesta se reduce en gran medida a la cantidad de carbono que contiene el hierro y cómo se distribuye.

El acero consisten en granos hechos de diferentes tipos de hierro y carbono, algunos de los cuales son duros, mientras que otros son blandos. Cuando predominan los tipos más duros, se obtiene un material duro y quebradizo; cuando hay tipos más blandos en el medio, el material puede doblarse y flexionarse para que pueda trabajar y darle forma más fácilmente.

Dentro del acero se incluyen algunos (o todos) de los siguientes compuestos:

  • Ferrita: Hierro relativamente puro con pequeñas cantidades de carbono que es suave y fácil de moldear. Da al hierro su propiedad magnética.
  • Cementita (carburo de hierro): Hierro con mucho más carbono (y a veces otros elementos) que es muy duro y quebradizo. Se comporta esencialmente como un material cerámico.
  • Grafito: Cristales de carbono puro, que hacen que las aleaciones de hierro sean duras y quebradizas.
  • Perlita: Mezcla de capas alternas de ferrita y cementita que se asemeja a la madreperla bajo un microscopio (de ahí el nombre de “perlita”).
  • Austenita: Una aleación de hierro y carbono presente en el acero calentado a altas temperaturas.
  • Martensítica: Similar a la ferrita pero mucho más dura.

Diferentes tipos de acero contienen diferentes cantidades de estos ingredientes dispuestos en diferentes estructuras cristalinas. Hacer aleaciones de hierro o acero por un método u otro cambiará las cantidades relativas de los ingredientes, alterando sus propiedades.

El tratamiento del acero de diferentes maneras después de su fabricación cambia sus propiedades físicas al alterar su estructura cristalina interna. Por ejemplo, el acero tratado térmicamente transforma la austenita que se encuentra en su interior en martensita, lo que hace que su estructura interna sea mucho más dura.

El acero martillado y laminado rompe los cristales de grafito y otras impurezas que acechan en su interior, cierra las brechas que podrían conducir a debilidades y, en general, produce una estructura cristalina más regular.

PARA QUÉ SE UTILIZA EL ACERO
El acero es uno de los materiales más versátiles, utilizado en todo tipo de aplicaciones, desde motores a instrumentos quirúrgicos y desde cuchillos de mesa hasta máquinas herramienta.

La mayoría de los edificios modernos están “silenciosamente” sostenidos por un esqueleto de acero,que se vuelve invisible una vez que están terminados.

Entre los principales consumidores de acero se encuentran las industrias del automóvil y la construcción naval, la industria de la construcción, los productores de latas para alimentos y los fabricantes de electrodomésticos.


Fuente: leanmanufacturing10.com

Jueves, 11 Abril 2019

Hace apenas unos días, una ballena fue hallada muerta en Filipinas tras haber ingerido más de 40 kilos de plástico. Cada vez son más comunes las imágenes de playas y vertederos atestados de residuos plásticos. Por eso, no queda mucho margen de actuación. Hay que hacer algo ya. Y hacerlo cuanto antes.

Salvar el planeta es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la economía mundial. Como bien explicó en TecnoHotel hace unas semanas Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), la economía circular va a jugar un papel importante en este proceso. Y el sector turístico y hotelero no puede mantenerse al margen.

A tal fin, la Asociación Española de Aluminio (AEA) reclama un mayor compromiso en pro del aluminio como alternativa efectiva al plástico. Y es que, según la Declaración Ambiental de Producto (DAP), el aluminio es uno de los materiales más reciclables del mundo, con una tasa de recuperación del 95%.

Por contra, apenas el 9% del plástico producido y consumido a nivel mundial se recicla. Además, la mayor parte de estos desechos acaba en mares y océanos causando un grave perjuicio a la fauna marina y al medio ambiente. Además, mientras que un vaso de plástico necesita alrededor de 75 años para degradarse, apenas 60 días tarda una lata de cerveza (de aluminio) en producirse, llenarse, distribuirse, consumirse y reciclarse en una lata nueva.

De hecho, el compromiso por acabar con el plástico de un solo uso está cada vez más arraigado en el sector hotelero. La última cadena en sumarse a esta necesaria moda ha sido Paradores.Y lo hizo con una sencilla acción: eliminar las botellas de agua de las máquinas de vending e instalar más fuentes en sus instalaciones.

Pero no han sido los únicos. En 2018, Hilton dijo adiós a pajitas y botellas de plástico y se marcó el objetivo de reducir a la mitad su impacto ambiental para 2030. Apenas unas semanas más tarde, cadenas como Meliá, RIU, Iberostar o Bahía Príncipe anunciaron medidas en la misma línea.

Ventajas del aluminio
Actualmente, el sector de la construcción es uno de los principales motores de la industria del aluminio. Aun así también está muy presente en otras industrias como el transporte, el embalaje o los bienes de uso doméstico. Sin duda, es en estos dos últimos sectores donde los hoteles tienen mucho que decir.

Por ejemplo, no podemos olvidar que al año se producen 500.000 millones de botellas de plástico, cada una de las cuales tarda unos 500 años en descomponerse. Este hecho contrasta con que el aluminio es el tercer elemento más abundante de la corteza terrestre, después del oxígeno y el silicio.

El plástico, por el contrario, es un derivado del petróleo y del cloro. Además, una sola botella de plástico necesita un cuarto de su volumen en petróleo para su fabricación. Es decir, al año se utilizan en torno a 17 millones de barriles de crudo solo para fabricar botellas.

Reciclabilidad
El aluminio es 95% reciclable sin merma de sus cualidades y la energía que precisa su proceso de reciclado apenas alcanza el 5% de la energía que fue necesaria para producir el metal inicial. Este proceso de reciclaje puede ser realizado de forma indefinida.

Alta resistencia
Esta propiedad única, tan demandada y valorada, sobre todo, en industrias como la de la construcción y la automovilística, permite cumplir con especificaciones de rendimiento requeridas, reduciendo al mínimo la carga muerta sobre estructuras. Por otra parte, su bajo peso facilita su transporte y manejo, reduciendo el riesgo de lesiones relacionadas con el trabajo.

Alto poder reflector y conductividad térmica
Debido a esta propiedad, el aluminio es muy adecuado para la industria de la iluminación. Colectores solares de aluminio y reflectores de luz pueden ser instalados para reducir el consumo energético de iluminación, así como la calefacción en invierno. También se pueden fabricar protecciones solares de aluminio que reducen la necesidad de aire acondicionado en verano. Además, el aluminio es un buen conductor del calor, por lo que resulta un material excelente para intercambiadores de calor de sistemas de ventilación, o de colectores solares térmicos.

No es tóxico
Varios estudios han concluido que los productos de aluminio no representan un peligro para los usuarios o el medio ambiente circundante. Los productos de aluminio no tienen un efecto negativo, ya sea en la calidad del aire o en el suelo, aguas superficiales y subterráneas.

Seguro en caso de incendio
El aluminio es ignífugo y se clasifica como un material “no-combustible”. Los tejados industriales y las paredes exteriores, por ejemplo, se construyen, cada vez más, en paneles delgados de aluminio, permitiendo la evacuación del calor y el humo en caso de que se fundieran en un gran incendio.

Cientos de acabados
El aluminio puede ser anodizado o pintado en cualquier color y efecto óptico, utilizando diferentes acabados de superficie, con el fin de satisfacer las necesidades decorativas de cualquier diseñador. El anodizado y lacado sirven también para aportar mayor durabilidad al material y aumentar su resistencia.

Larga vida útil
Los productos de aluminio son resistentes al agua, a la corrosión e inmunes a los efectos dañinos de los rayos UVA. Esto garantiza un rendimiento óptimo durante un largo periodo de tiempo.

Bajo mantenimiento
Aparte de la limpieza por razones estéticas, el aluminio no requiere de ningún mantenimiento específico, lo que se traduce en un ahorro de costes importante y en una ventaja ecológica durante la vida útil del producto.

Miércoles, 03 Abril 2019

La casa tiene solo un nivel y es tan liviana que puede tanto apilarse como transportarse con sus propietarios.

El problema de la vivienda se hace cada vez mayor en las grandes ciudades del mundo. Para solucionarlo, los arquitectos intentan crear proyectos que sean compactos pero funcionales y económicos, como la casa Alpod.

Esta es una estructura de un solo nivel que cuenta con todo lo necesario para vivir cómodamente: comedor, cocina, baño y sala que se convierte en dormitorio. Para ahorrar dinero, la casa cuenta con sistemas de regulación de energía y sus grandes ventanas permiten aprovechar la luz natural.

El material elegido para construir Alpod fue el acero, por su resistencia y durabilidad. Al ser una casa liviana, puede transportarse fácilmente de un lugar a otro y apilarse con otras propiedades de este tipo para crear un edificio modular.


Fuente: elcomercio.pe

Lunes, 01 Abril 2019

Arequipa se mantiene como el mayor aportante de cobre en el primer mes del año, con una producción de 44,047 de toneladas métricas finas (TMF).

Las regiones de Arequipa, La Libertad, Áncash y Pasco mantienen el liderazgo en la producción nacional de cobre, oro, zinc y plomo respectivamente, de acuerdo a los resultados de enero del 2019, publicados en el Boletín Estadístico Minero que emite la Dirección de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas (MEM) .

Arequipa es la principal productora del cobre con una participación de 44,047 toneladas métricas finas (TMF) en el primer mes del año, volumen que representa el 21.9 % de la producción nacional. Apurímac y Áncash, se situaron en segundo y tercer lugar, representando el 20.7 % y 16.2 %, respectivamente.

Respecto al oro, La Libertad ocupa el primer lugar en la producción de este metal con una participación de 24.8 % de la producción nacional. Esta región es seguida por Cajamarca y Arequipa que poseen una participación respectiva de 22.5 % y 14.0%.

La producción de zinc es liderada por Áncash, con una participación de 30,298 TMF que representa el 29.8 % del total nacional. Le siguen Pasco y Junín, que se sitúan en la segunda y tercera posición con una participación de 18.5 % y 18.3 %.

Pasco ocupa el primer lugar en la producción de plomo y concentra el 35 % de la producción nacional equivalente a 8,059 TMF. Es seguido por Junín y Lima que representan el 14.2 % y 14.1 % respectivamente. Cabe destacar que las tres regiones en conjunto representan 63.3% del total nacional de producción de plomo.

Asimismo, Pasco también lidera la producción de plata con una participación en enero de 49,731TMF; que representa el 18.1 % de la producción nacional. Mientras Áncash, con el 16.9%, se ubica en el segundo lugar y Junín con 15.3%, en tercer lugar.

En tanto, Arequipa se mantiene en la primera ubicación en la producción de molibdeno representando el 61.4 % (1,234 TMF) del total. Moquegua y Tacna se ubicaron en segundo y tercer lugar con una participación de 11.6 % y 9.4 %, respectivamente, en la producción de este metal.

Finalmente, durante en enero del presente año, Ica aportó 600,446 TMF de hierro y Puno 1,582 TMF de estaño.

 

Fuente: peru21.com

Jueves, 28 Marzo 2019

Los científicos de la Universidad de Heriot-Watt han hecho un enorme avance para la industria de fabricación al lograr soldar juntos distintas clases de metales y vidrio.